
4 tendencias de construcción y arquitectura para el 2021
El 2020, sin duda, quedará en la historia reciente como uno de los años más complicados. Las crisis desatadas por el Covid-19 obligaron a los sectores industriales a replantear su operatividad y a ver el 2021 como un año de cambios y rediseños. Obviamente, la arquitectura es uno de ellos.
Durante el confinamiento, las viviendas se tuvieron que adaptar a las diferentes necesidades. Por ejemplo, estudiar y trabajar desde casa pasó de ser una posibilidad a una obligación en la que millones de personas tuvieron que convertir espacios como las habitaciones, comedores y salas en oficinas y/o salones de clase para desarrollar sus actividades.
Para Mauricio Rojas, arquitecto y presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la construcción post pandemia, en cuanto a vivienda, deberá ser un espacio confortable.
“La vivienda al interior debe ser flexible y dinámica no solo en planta si no el corte, los muebles, muros, deben poderse transformar en espacios diferentes, las terrazas, jardines, las circulaciones deben crear espacios confortables, amigables e interesantes para la vida en familia”.
A esta reflexión del arquitecto Mauricio Rojas, se suman las siguientes tendencias reportadas por medios expertos en construcción y arquitectura.
Concepto abierto.
La integración de diferentes áreas de la vivienda para la creación de un espacio multipropósito hacen que este sea más iluminado y espacioso. Lo más común es unir la cocina con la sala, la habitación principal con la sala y la terraza o balcón con una habitación o sala.

Luz natural
Construir ventanas grandes se convierte en la mejor opción para aprovechar al máximo la luz natural.

Hogares inteligentes
Los avances tecnológicos se han convertido en el centro de nuestras vidas y la transformación digital no se escapa de la construcción de viviendas. Para el 2021 la integración de sistemas que controlen la iluminación, seguridad y entretenimiento proporciona mayor confort.

Estructuras ensamblables
Esta tendencia ayuda a reducir los tiempos de entrega de inmuebles sin alterar la calidad de la obra. Además, las construcciones que cuentan con esta clase de estructura tienen mejores resultados y acabados.

El 2021 se visualiza como una oportunidad para que la arquitectura, construcción, diseño, usabilidad, tecnología y medio ambiente se unan para lograr espacios que brinden comodidad y adaptabilidad.
Sigue leyendo

¿Cómo aportan los subsidios de vivienda a la economía del sector edificador de Colombia?
Durante el 2019 se comercializaron más de 120.000 unidades de vivienda en el país. Cifra que
Leer más
SINCO ADPRO avanza en procesos BIM
Durante las últimas dos décadas hemos estado al lado de las constructoras más importantes de
Leer más
Conoce el nuevo módulo de Recepción Electrónica
En SINCOSOFT sabemos que tu compañía está lista para dar el siguiente paso y por eso queremos
Leer más¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN!
Disfruta de contenido mensual con las novedades del sector e información de interés que SINCO ERP tiene para ti.
¡Permanece conectado a nuestras actualizaciones!