

¿Qué depara el 2023 para el sector constructor?
El 2023 es un año que genera gran expectativa para el sector, debido a que, a pesar de haberse registrado cifras positivas, en los últimos seis meses se evidenció una tendencia descendiente en el mercado, lo que pone en sobre aviso las perspectivas para el año entrante.
Son varios los factores que inciden de manera negativa en el sector, entre ellos la inflación, las tasas de interés y el alza en los costos, lo cual recae principalmente en la construcción de vivienda, afectando los lanzamientos y el inicio de nuevos proyectos. De acuerdo con Edwin Chiviri, vicepresidente técnico de Camacol, "en el octavo mes del año, se registró la venta de 14.912 viviendas, un 33% menos que en el mismo periodo de 2021, en el cual se vendieron 22.408 unidades, incluso en pandemia en agosto se vendieron 18.422 viviendas, 3.000 unidades más que en 2022", fuente: Portafolio. Lo anterior, responde a las consecuencias que ha tenido sobre el sector la afectación económica en el país.
Según María Camila Orbegozo, Directora de Análisis Sectorial y Sostenibilidad de IE en Corficolombiana, las tasas hipotecarias como las tasas de construcción de vivienda han aumentado en línea con lo que pasa en la tasa de política monetaria del Banco de la República que a la fecha se ubica en el 10%. Generando a su vez una afectación directa en el comprador de vivienda VIS, puesto que, el 70% del comercio de viviendas nuevas en el país corresponden a dicha categoría, lo que incide en que un 7,7% de los compradores desistan de comprar vivienda.
A lo anterior se suma:
- Menor presupuesto: la reducción cercana a un 20% anunciada por el Congreso de Camacol habla de la fuerte reducción en el presupuesto de vivienda.
- Déficit habitacional: el debilitar los subsidios incidiría en una desaceleración de la reducción de las condiciones deficientes de vida de muchos colombianos.
- Riesgo al empleo: al reducirse de manera transversal la actividad del sector se pondría en riesgo la estabilidad de los trabajadores.
- No hay claridad en políticas: ANIF señala que aún no existe una hoja de ruta clara sobre lo que va a ser la política en el sector de edificaciones.
- Alza en los precios de insumos: incremento en materiales como el acero, hierro y cemento, afectando la iniciación de nuevos proyectos.
Sigue leyendo

Conoce la importancia de elaborar presupuestos con EDT
Sabemos que últimamente has escuchado hablar de EDT y la importancia de su implementación en el
Leer más
El futuro de la construcción: tendencias y desarrollos emergentes
Como lo menciona EY en un artículo recientemente publicado, La Inteligencia Artificial (IA) es una
Leer más
SINCO ADPRO avanza en procesos BIM
Durante las últimas dos décadas hemos estado al lado de las constructoras más importantes de
Leer más¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN!
Disfruta de contenido mensual con las novedades del sector e información de interés que SINCO ERP tiene para ti.
¡Permanece conectado a nuestras actualizaciones!